INFOCOMPU

LINKLINKLINKLINKLINK

REPARAR EL SECTOR ARRANQUE DE WINDOWS XP



El arranque de Windows depende de la información de una parte especial del disco llamada sector de arranque. Contiene el registro de arranque maestro o Master Boot Record (MBR). Datos básicos sobre cómo cargar Windows o qué particiones hay en el disco. Cuando se daña el sector de arranque o el MBR, el PC se queda "perdido". Eso provoca un error o hace que el equipo simplemente no se inicie.
IMPORTANTE:
Antes de seguir los pasos de abajo es muy recomendable que, si es posible, hagas una copia de seguridad de lo que haya en tu disco. Si tu PC no arranca, intenta recuperar tus archivos siguiendo las instrucciones de ese enlace.

Reparar el inicio de Windows

Te hace falta un CD o USB de instalación de Windows XP. En caso de que tu equipo no tenga CD, crea un USB de XP con el programa Rufus. Pincha en ese enlace para descargarlo (necesitarás conseguir una imagen ISO de Windows XP para crear el USB).

Cuando ya tengas el CD o USB de Windows XP:
  1. Introdúcelo y configura tu PC para que arranque desde el CD o el USB.
  2. Después reinicia y...
     
    • Si estás usando el CD
      Pulsa la tecla que sea cuando salga el mensaje Presione cualquier tecla para iniciar desde el CD. Si no te da tiempo y el mensaje desaparece, reinicia el equipo e inténtalo otra vez.
    • Si usas el USB
      Cuando lo creas mediante el programa Rufus que he mencionado, se ve el mensaje Press any key to boot from USB tras el reinicio. Pulsa deprisa una tecla cualquiera. Si hiciera falta porque no te da tiempo a hacerlo, reinicia y prueba de nuevo.
  3. Aparecen otros textos en fondo negro y después una pantalla de fondo azul que pertenece al programa de instalación de Windows. Se cargan diversos archivos y drivers de forma automática.

    Espera a que salga otra pantalla de fondo azul con tres opciones donde elegir (una igual que la de la imagen de arriba). Pulsa la tecla R para entrar en la Consola de recuperación de XP.
  4. Se carga la consola. No hagas nada hasta ver el mensaje:

    ¿En qué instalación de Windows desea iniciar sesión (para cancelar, presione Entrar)?

    Encima está la lista de los Windows instalados en el equipo. Es normal que sólo exista uno, descrito generalmente como 1: C:\Windows.
  5. Lo habitual es que tengas que escribir 1 y pulsar Intro en tu teclado. Si hubiera más de una instalación tendrías que poner el número que corresponda al Windows que quieres reparar (2, 3, 4, etc.).
  6. [Este paso puede no hacer falta] Escribe tu contraseña de Windows y pulsa Intro. Si no tienes ninguna contraseña, pulsa Intro sin escribir nada antes.
  7. Verás otra vez el texto C:\Windows (o algo equivalente). Escribe:

    fixmbr

    (y pulsa Intro)

    IMPORTANTE:
    Quizá te salga la advertencia:
    Este equipo parece tener un registro de inicio principal no estándar o no válido.
    FIXMBR puede dañar sus tablas de particiones si continúa.

    Esto podría ocasionar que todas las particiones del disco duro actual queden inaccesibles.

    Si no tiene problemas para obtener acceso a su unidad, no continúe.
    En "muchos" casos es un aviso genérico sin importancia. Pero a veces puede ocurrir de verdad lo que dice el mensaje. Por ejemplo si el arranque está infectado o hay ciertos problemas de hardware. La decisión de seguir o no adelante es tuya.
  8. Cuando veas la pregunta:

    ¿Está seguro de que quiere escribir un nuevo registro de arranque (MBR)?

    Escribe s y pulsa Intro.
  9. Si todo ha ido bien, saldrá el mensaje Se ha escrito correctamente el nuevo registro de inicio principal. Debajo verás otra vez C:\Windows.

    Escribe ahora:

    fixboot

    (y pulsa Intro)
  10. De nuevo te pide confirmación. Ahora preguntando:

    ¿Está seguro que desea escribir un nuevo sector de inicio en la partición C:?

    Escribe otra vez s y pulsa Intro. Debes ver el mensaje Se ha escrito correctamente el nuevo sector de inicio.
  11. Para terminar, escribe exit y pulsa Intro.
  12. Windows se reinicia. NO pulses ahora ninguna tecla para que lo haga desde el disco duro. Saca el CD o USB de Windows XP en cuanto puedas.
Los siguientes enlaces llevan a soluciones de otros fallos relacionados con el arranque de Windows XP. Síguelos si reparar el MBR y el boot no ha resuelto tu problema:
INSTALAR VARIOS SISTEMAS OPERATIVOS

Vayamos por partes:
1) Hay dos tipos de particiones: Primarias y Extendidas.
Las particiones primarias se usan para instalar sistemas operativos (MS-DOS, Windows, Linux, etc.). Una cosa, si usas mas de un disco duro, te recomiendo que hagas la primera partición del disco no booteable (o sea, del que no es el principal (maestro en IDE1)) como primaria, ya que una extendida sola no coge todo el espacio del disco duro, queda un poco de espacio sin asignar, eso sí, teniendo cuidado de no activarla, ya que pasaría a estar oculta al arrancar un sistema operativo.
Las particiones extendidas se utilizan para instalar sistemas operativos y/o particiones de almacenamiento.
Como máximo puede haber 4 particiones primarias y 1 extendida en un mismo disco duro, con la peculiaridad que las extendidas pueden (y deben) subdividirse en "infinitas" particiones, llamadas Lógicas.
2) Disco duro "grande" y un sólo Sistema Operativo (SO):
Mi recomendación sería una partición primaria al comienzo del disco duro (Maestro IDE1) y una partición extendida con una unidad lógica. ¿Por qué? Simple, en la partición primaria iria todo el SO junto con sus programas, mientras que en la extendida tendriamos un "almacen" para hacer backups, guardar cualquier cosa bajada de Internet, etc. O en otras palabras, de este modo si se nos peta el SO siempre tendremos los datos de la extendida a salvo, con lo cual, esos no se pierden, y sólo tendríamos que formatear y reinstalar el SO en la partición primaria.
Para Windows 9x no superar los 25 GB de las particiones, ya que he notado que con tamaños mayores da problemas con la desfragmentación y otras cositas. Con Windows 2000/XP por ahora no me he encontrado con problemas a este respecto. Con Linux..., aún no lo he probado, me da miedo .
3) Disco duro "grande" y varios Sistemas Operativos (SO):
Supongamos que queremos instalar Windows 98 SE y Windows XP Pro (¿Alguien sabe por qué indico el Pro y no el Home? jeje).
MS-DOS, Windows 3.x, Windows NT, Windows 9x y Windows Me necesitan estar dentro de los 8 GB iniciales del disco para arrancar, por lo tanto éstos serían los primero a instalar. Windows 2000, Windows XP y Linux pueden instalarse en cualquier sitio, es más, Linux puede instalarse incluso en un segundo disco duro y funcionar.
Para gestionar el particionado del disco duro, personalmente, recomiendo Partition Magic (incluso desde disquetes es cojonudo), también puedes usar otros programas, como el fdisk.
En el caso de Win98 + WinXP yo haría lo siguiente:
Crearía dos particiones primarias, una para Win98 y otra para WinXP, en este orden; y una extendida con al menos una unidad lógica FAT32 (ésto por dos motivos: tendremos un "almacén" y una partición de "intercambio" entre ambos SO, ya que WinXP si puede leer particiones FAT y FAT32, pero Win9x no puede leer particiones NTFS, así que si necesitamos pasar algo de WinXp a Win98 de este modo podríamos hacerlo a través de la partición extendida).
Activamos la primera partición primaria e instalamos Win98 como de costumbre.
Para instalar WinXP a continuación insertamos el CD de instalación y le indicamos en su momento que se instale en la partición "oculta", o sea, la segunda primaria del disco duro (recomendable hacer el formateo completo). Acabamos el proceso y tenemos WinXP instalado y funcionando.
Para el arranque dual tenemos dos opciones, o usar el gestor de arranque de WinXP o usar un gestor de arranque de terceros, personalmente uso el BootMagic (este gestor viene junto el Partition Magic y el programa de configuración sólo puede instalarse en una partición FAT o FAT32).
Tener en cuenta que cuando se inicie bajo Win98, la parte de WinXP permanecerá oculta, y viceversa, sólo la partición extendida será visible en cualquier caso. Son independientes uno del otro.
¿Qué pasa si quieres añadir otro SO más?
Pues nada, creamos otra partición primaria, desactivamos el gestor de arranque y activamos (con fdisk, Partition Magic...) esta última partición creada. Instalamos el nuevo sistema operativo, por ejemplo, Windows 2000. Después de eso hay que configurar de nuevo el gestor de arranque para que de la opción de arrancar desde los 3 SO (activamos la partición del SO que tiene el gestor de arranque, lo configuramos y listo).
¿Y qué pasa con Linux?
Linux es un poco especial, ya que necesita como mínimo para él sólo dos particiones (SWAP y / ).
¡Ah!, que no haya usado aún Linux no implica que no lo haya instalado .
En este caso lo que hice es crear una partición primaria donde instalé la partición SWAP y una extendida donde instalé la / y el resto de "carpetas" como unidades lógicas.
Para el multiarranque está claro el qué usar, ¿no?. LILO, por supuesto, instalándolo en el MBR.
Si quieres usar otro gestor de arranque, hay una posibilidad que a mi me ha funcionado (en concreto con BootMagic). Instalé LILO en el Master Boot de la partición primaria "para" Linux, y no en el MBR del disco duro. De este modo BootMagic es el gestor de arranque y reconoce a Linux como otro SO más, claro que al elegir el Linux para arrancar lo que se inicia es LILO, y luego, sí, la distribución Linux que se use. Algún día investigaré cómo se hace para que arranque directamente Linux y no LILO.
4) Instalar un SO en una unidad lógica de una partición extendida:
Si tenemos instalado Win98 e instalamos WinXP en una unidad lógica lo que ocurre es lo siguiente (aunque de esto no estoy muy seguro ya que nunca lo hice, aunque si vi sus consecuencias):
- La gestión de arranque como se hace desde el MBR no pasa nada, funciona.
- Los ficheros de inicio de WinXP no se escriben en la unidad lógica, ya que se necesita que estén en una unidad primaria, es decir, se escriben en la partición de Win98. Con esto conseguimos que si desinstalamos Win98 eliminamos los ficheros de inicio de WinXP, o sea, ADIOS WinXP; y si desinstalamos WinXP tenemos una posibilidad que se nos lleve algún fichero de inicio de Win98, o sea, ADIOS Win98.
Con el gestor de arranque no pasa nada, ya que si molesta, entramos en MS-DOS desde un disquete de inicio y ejecutamos fdisk /MBR, y queda eliminado.
Linux es el único, si no me equivoco, que se puede instalar totalmente en unidades lógicas de particiones extendidas sin que afecte para nada a los otros sistemas operativos (a no ser que queramos instalar más de una distribución Linux, pero eso ya es otra historia más complicada que paso de meterme).
Creo que no se me olvida nada, o puede que sí, pero después de todo este "rollo" ya me parece suficiente por hoy.
Espero haber sido de ayuda para alguien.
Un saludo.
Teneis el hilo primigenio en el foro antiguo aqui

SECTOR DE ARRANQUE Y ARCHIVO BOOT.INI

FUENTES      1     2 


Qué es el sector de arranque

El sector de arranque es una parte del disco duro, CD, USB, etc. que contiene la información de inicio. La que el sistema necesita para arrancar Windows, otro sistema operativo o programas almacenados en esos soportes capaces de iniciar el equipo. Hay dos tipos clásicos de sectores o elementos suyos:
  • Master Boot Record (MBR) y GUID Partition Table (GPT)

    MBR son las siglas en inglés del Registro de Arranque Principal. Está grabado en el primer sector del disco.

    Contiene información sobre las particiones del sistema y el modo en que están dispuestas en el disco duro o unidad equivalente. También incluye las instrucciones necesarias para cargar el sistema operativo que haya en él. Sólo existe como mucho un MBR en cada disco o soporte de almacenamiento similar (no lo hay en disquetes u otros soportes no particionados).

    Una limitación del MBR es que admite en general discos de unos 2 TB (1 TB= 1.024 MB). El sistema GPT de Tablas de Particiones se desarrolló para superar esos y otros problemas. Y ofrece nuevas posibilidades más acordes con equipos modernos.

    Con el GPT es posible usar discos de casi diez mil millones de TB (unos 9,5 ZB o zetabytes). Pero este sistema también tiene sus problemas... No siempre es posible arrancar Windows desde particiones GPT. Sólo cuando tienen BIOS del tipo más moderno. Las llamadas EFI o UEFI BIOS.
  • Volume Boot Record (VBR)

    Es algo así como una versión del MBR pero aplicada a cada partición. Existe un VBR en el primer sector de cada una. Por tanto no son únicos como el MBR aunque su función sea parecida.

Qué es el archivo boot.ini

El archivo boot.ini es un elemento fundamental del arranque de Windows XP y otras versiones anteriores. Su labor principal es definir varias opciones del sistema operativo durante el inicio. Está en lo que se llama texto plano (sin formato) y tiene la extensión de archivo .txt.

Se localiza en el directorio raíz de la partición del sistema (en general la C:). Aunque a veces está oculto a la vista. Es una medida de protección para evitar que lo borres o lo cambies por accidente (cómo ver archivos ocultos).

Estos son los elementos que incluye de forma habitual. El archivo boot.ini es editable. Puedes cambiarlo a mano. Hazlo sólo si lo tienes muy claro. O te arriesgas a que tu PC no arranque al reiniciar.
  • La sección de arranque (o boot loader)

    Indica la ruta del disco donde está el Windows predefinido (default). También el tiempo en segundos (timeout) que debe pasar antes de iniciarse ese Windows de forma automática.
    [boot loader]
    timeout=30
    default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS
    El valor predeterminado del timeout es de 30 segundos. Suele bastar para que te dé tiempo de elegir con qué Windows arrancar si tienes más de uno instalado. Puedes personalizar ese tiempo con cualquier valor entre 0 y 9999 (segundos). O asignarle el valor -1 para que no se inicie ningún Windows automáticamente. Tendrías que elegirlo tú a mano en un menú durante el arranque. Aquí hay más información sobre otros parámetros configurables.
  • La sección del sistema operativo (u operating systems)

    En ella se indica la ruta del Windows principal y otros Windows o programas que pueda haber y con los que sea posible arrancar el PC. En cada caso suele añadirse además el nombre de cada Windows o programa de arranque. Por ejemplo, "Microsoft Windows XP Professional". También es habitual incluir una serie de parámetros que afectan a cómo se lleva a cabo el arranque (/fastdetect es un ejemplo).
    [operating systems]

    multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS="Microsoft Windows XP Professional" /fastdetect

    multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(2)\WINNT="Microsoft Windows 2000 Professional" /fastdetect

Resolver problemas del arranque

Son bastante habituales. Pueden afectar a los sectores de arranque en sí o a elementos relacionados con ellos. Cuando eso ocurre el sistema "no sabe" cómo iniciar el PC. Entonces ocurre un fallo. Pasa en todos los Windows y se manifiesta con distintos mensajes de error.
Muchas veces serás capaz de solucionar tú mismo esos fallos siguiendo los pasos del enlace que corresponda de los de más abajo.
La reparación "rescribe" la especie de instrucciones necesarias para encontrar Windows en el disco o unidad que sea. También restablece la información sobre su estructura y las particiones que haya en él. O restablece el boot.ini original.


Como editar BOOT INI


Hasta ayer, al arrancar mi PC yo podía elegir que lo hiciera con: "PARTICIÓN 1" o "PARTICIÓN 2". Pero después de que formateé la "PARTICIÓN 1", ya no me deja elegir más, me desapareció la Opción "PARTICIÓN 2", arranca únicamente con "PARTICIÓN 1".

Aquí !...en "YO REPARO", ya me dieron la solución:....editar el BOOT INI.
Me dijeron que haga esto: INICIO<>Opciones Avanzadas>>INICIO y RECUPERACION (Configuración)>>EDITAR>Archivo)>Guardar como)>click botón derecho sobre espacio vacío)>>NUEVO>>CARPETA>ponerle un nombre, ej: temp)>hacer doble click sobre esa NUEVA CARPETA)<Todo esto lo entendí perfectamente y estoy dispuesto a llevar a cabo la edición, pero debido a mi inexperiencia no sé exactamente qué debo tipear en ese casillero de edición....(tengo miedo que una coma o un espacio de más invalide todo)

Adjunto aquí 2 copias de mi BOOT INI actual (lo copié de "MSCONFIG" y de "MI PC">Administrador de discos).

Agradeceré infinitamente darme el texto correcto que deberé tipear en el casillero de BOOT INI, para volver a tener la opción de arrancar la Pc con la PARTICIÓN "C" (visible) o con la "D" (actualmente oculta).

Un millón de gracias al amigo que pueda ayudarme. (en esa PARTICIÓN "D" tengo muy valiosa información.

 En msconfig en la pestaña de boot.ini Pulsa en comprobar todas la rutas de inicio acepta y reinicia

 Hice lo indicado: (msconfig<>y aceptar) pero...¡no cambió nada!. Sigue arrancando con una única opción: o sea "PARTICIÓN "C"...la otra PARTICIÓN "D", no aparece para que pueda elegirla.
De todos modos, gracias por tu ayuda!.
P Te recuerdo que mi pedido (que sigue en pie) es saber qué debo tipear exactamente en EDITAR BOOT INI. No sé el texto correcto para agregar a ese BOOT INI una partición "D" con Windows Xp. Tengo miedo que la falta de un punto o una coma invalide el intento.
Saludos! 


 Hola!
Sólo para que quede claro: Si formateaste uno de los discos (en tu caso, el , visto desde el boteo actual) eliminaste el Sistema Operativo presente en la segunda partición.
Por lo tanto, en el Disco queda sólo una partición con Sistema Operativo, la primera.
El BOOT.INI está correcto para dicha situación.

Por favor, corregime si algo de lo expuesto es incorrecto.

Saludos!


Tangos escribió:
Hola!
Sólo para que quede claro: Si formateaste uno de los discos (en tu caso, el , visto desde el boteo actual) eliminaste el Sistema Operativo presente en la segunda partición.
Por lo tanto, en el Disco queda sólo una partición con Sistema Operativo, la primera.
El BOOT.INI está correcto para dicha situación.

Por favor, corregime si algo de lo expuesto es incorrecto.

Saludos!


_-------------------------------------------------------------------

RESPONDO A ESTO: "Si formateaste uno de los discos (en tu caso, el )...etc"
NO...NO...y NO!!! Es al revés!. SOLO FORMATEÉ LA PARTICIÓN "C".La otra PARTICIÓN
"D" no la toqué´"; y ese es el motivo de por qué estoy aquí preguntando cómo
resolver el problema...que es PRECISAMENTE este: AL INICIAR LA MAQUINA NO ME APARECE LA OPCIÓN DE ELEGIR ENTRE "C" o "D". Como no aparece ninguna opción, arranca directamente con la única que muestra, es decir: la "C".
Entonces, como quiero seguir el consejo que aquí me dieron ayer: "EDITAR EL BOOT INI". agradeceré infinitamente que me dieran el texto completo (con espacios, puntos y comas) para poner en esa edición...(soy un cuasi ignorante en el tema)
Aclaro que esa segunda Partición "D" (que está escondida y se niega a mostrarse) la cargué exactamente con el mismo CD Windows Xp con el que cargué la partición "C" (a cada particion le di el espacio de 250 Gigas).

P Esa Partición "D" perdida, es invalorable para mi; tiene cosas afectivas que jamás podré volver a tener.

Gracias por prestarme atención y responder.
UN FUERTE ABRAZO DE GRATITUD!

SOLUCIÓN ACEPTADA
primer paso, hacerle un backup al archivo boot.ini actual para poder restaurar en caso que algo no funcione.

luego aca te explican como hacerlo:
http://support.microsoft.com/kb/289022/es

bubytres escribió:
primer paso, hacerle un backup al archivo boot.ini actual para poder restaurar en caso que algo no funcione.

luego aca te explican como hacerlo:
http://support.microsoft.com/kb/289022/es


Hiren’s BootCD

  Hiren’s BootCD es uno de los utilitarios técnicos booteables más conocidos de la red. Contiene multitud de utilidades técnicas que te puede ayudar a solucionar problemas en un equipo después de un fallo grave. Es útil, cuando el sistema operativo primario no es capaz de iniciarse, porque el sector cero o MBR del Disco duro o de la unidad de estado sólido no está escrito correctamente o lo ha perdido. El Hiren’s BootCD tiene una lista extensa de programas. Las utilidades con funcionalidad similar en el disco, se agrupan en menús y aunque parecen redundantes, poseen diferencias entre ellas que las hacen complementarias. Dispone de aplicaciones como:
– Mini XP (con conexión a red por cable e inalámbrica)
– Pruebas del funcionamiento del sistema
– Programas de particionado
– Programas de copias de seguridad
– Gestor del Master Boot Record.
– Herramientas para la BIOS.
– Cambio o eliminación de contraseñas en el equipo.
  – Programas de recuperación de datos.
– Antivirus y AntiMalware.
*******************************************************************************
Nombre: Hiren’s BootCD
Autor: http://www.hirensbootcd.org/
Tamaño: 523MB Aprox.
Sistema Operativo: Sistema Booteable
Licencia: Freeware
Versión: 15.2
Fecha versión: 09/11/2012
Idioma: Inglés.
Nota: Imagen iso para grabar y ejecutar desde un CD o Pendrive
***************************************************************
**************************************************************************
Descargar Hiren’s BootCD
***************************************************************************


Artículos relacionados:
Ejecutar Hiren’s BootCD desde un Pendrive
Ejecutar Mini Windows XP desde Hiren´s BootCD
Ejecutar Hiren´s BootCD en Windows
Sistemas CD de recuperación


Ejecutar Mini Windows XP desde Hiren´s BootCD

FUENTE

Mini Windows XP es un LiveCD reducido de Windows XP que viene incorporado a las utilidades de Hiren´s BootCD. Al ejecutarla desde el menú booteable de Hiren´s es como si ejecutaras todas sus utilidades desde un Windows instalado. No solo tienes la ventaja de disponer de la interfaz de Xp si no que también podrás ejecutar multitud de utilidades pre-instaladas. Con Mini Windows XP podrás modificar el registro de Windows y recuperar archivos explorando carpetas.

 

Si aun no dispone de Hiren´s BootCD puedes descargarlo desd el siguiente post.
[Descargar Hiren´s BootCD]
1– Para iniciar Mini Windows XP arranque Hiren´s BootCD desde un CD/DVD o Pendrive y seleccione Mini Windows XP.

2– Una vez iniciado ya puede probar Mini Windows XP. Se le puede dar mucha utilidad para determinadas averías.

 Hiren’s BootCD PE x64 (v1.0.1) – ISO Content
  
BCD-MBR Tools
  • BootIce v1.3.3
  • EasyBCD v2.3
Hard Disk Tools – Data Recovery
  • CheckDisk GUI v1.2.0
  • Lazesoft Data Recovery v4.0.0.1
  • Puran Data Recovery v1.2.0
  • Puran File Recovery v1.2.0
  • Recuva v1.53.0.1087
  • Runtime GetDataBack for FAT v4.3.3
  • Runtime GetDataBack for NTFS v4.3.3
  • Runtime GetDataBack Simple v5.0.0
  • Runtime NAS Data Recovery v4.0.0
  • Runtime RAID Reconstructor v4.4.0
  • Runtime RAID Recovery for Windows v4.0.0
Hard Disk Tools – Defrag
  • Defraggler v2.22.33.995
Hard Disk Tools – Diagnostic
  • GSmartControl v1.1.3
  • HDDScan v4.0
  • HDTune v2.55
  • WD Data Lifeguard Diagnostics v1.31
Hard Disk Tools – Disk Explorer
  • Runtime Captain Nemo v7.0.0
  • Runtime DiskExplorer for FAT v4.3.2
  • Runtime DiskExplorer for Linux v4.3.6
  • Runtime DiskExplorer for NTFS v4.3.2
Hard Disk Tools – Imaging
  • Acronis TrueImage 2018 build 11530
  • AOMEI Backupper v4.1.0
  • Lazesoft Disk Image & Clone v4.0.0.1
  • Macrium Reflect PE v7.1.3196
  • Runtime DriveImage XML v2.6.0
Hard Disk Tools – Partition Tools
  • AOMEI Partition Assistant v7.0.1
  • Macrorit Partition Extender v4.9.3
Hard Disk Tools – Security
  • HDD Low Level Format Tool v4.40
Windows Recovery
  • Lazesoft Windows Recovery v4.0.0.1
Other Tools
  • FSViewer v6.5.0
  • Free Office rev 703
  • Sumatra PDF v3.1.2
  • 7-Zip v18.05
  • ExamDiff Pro v10.0.0.6
  • HxD v2.0.0
  • Notepad++ v7.5.6
  • WinMerge v2.14
Removable Drive Tools
  • CDBurnerXP v4.5.8.6795
  • Rufus v3.0.1304
Security – AntiVirus
  • ESET Online Scanner v2.0.22
  • Malwarebytes Anti-Malware v2.2.1.1043
Security – KeyFinders
  • ProduKey v1.92
  • ShowKeyPlus v1.0.6610
Security – Passwords
  • Lazesoft Password Recovery v4.0.0.1
  • NT Password Edit v0.7
System Tools
  • CPU-Z v1.85.0
  • GPU-Z v2.9.0
  • HWInfo v5.84-3450
  • Speccy v1.32.740
  • TechBench ISO Downloader v4.13
  • WinNTSetup v3.9.0
  • Attribute Changer v9.0
  • CCleaner v5.43.6522
  • Change Keyboard Layout v1.0.0
  • Dependency Walker v2.2.6
  • Registry Backup v3.5.3
  • Regshot v2.0.1.70
  • SysInternals Suite
  • Windows PowerShell v1.0
Network
  • Aero Admin v4.5
  • Teamviewer v6.0.10511
  • Acrylic Wi-Fi Home v3.3.0
  • Chrome v67.0.3396.62
  • Mozilla Firefox v60.0.1.6710
  • PENetwork v0.59.0.4
Filename HBCD_PE_x64.iso(Special thanks to our Supporters for maintaining fast and reliable mirror servers)
Filesize 1292.04 MB (1354811392 bytes)
ISO MD5 07170465C2F892088B7A725306737715
ISO SHA1 6CBC2FFFB4D0563852A43F7E16A67581BD6BD809
ISO SHA-256 D67BCF0437A1BD27F31655C4A9C81C93269A5A239D43F38D0375618443D372BC



Detectar y Eliminar virus de un pendrive o disco extraíble


En algunas ocasiones sucede que al conectar un dispositivo a nuestra PC a través de su puerto USB, el sistema operativo no es capaz de mostrar el elemento, falla que muchas veces suele producirse debido a un virus que ha infectado el equipo conectado.
En general, las memorias flash, tales como los Pen Drives, pueden estar expuestos y sufrir la invasión de un virus, que al instalarse en la memoria imposibilita su correcto funcionamiento al ser conectado a la PC.
El síntoma más común y fácilmente detectable de que nuestra memoria flash ha sido afectada por un virus, puede reportarse cuando la computadora logra montar el dispositivo que fue conectado a través del puerto USB, pero no es capaz de reconocerlo, impidiendo una conexión correcta.
En este post vamos a conocer las soluciones más sencillas y efectivas para luchar contra los problemas que se generan por tener virus en pendrives y tarjetas de memoria.
Antes que nada ¿Cómo se propagan los virus?
Básicamente, los virus que afectan a las memorias flash del tipo USB se propagan por intermedio de un archivo autoejecutable, que como se nombre lo indica se ejecuta automáticamente cada vez que las memorias comienzan a funcionar y son conectadas a nuestra PC.

Algunos tipos de virus que contagian un pendrive

Existen gran cantidad de malware que puede llegar a afectar un pendrive, entre los que se destacan por ser los más conocidos Hacked By Godzilla, Trojan.Win32.VB.atg, Win32/Dzan, Worm.Win32.Delf.bf, Trojan-Downloader.Win32.Small.czl, Trojan.Vb.Ayo, Generic3.TRR,Trojan.Win32.VB.ayo, VBS.Skywo, Virus.Win32.AutoRun.re, Trojan/Dropper.re, Disk Knight, autorun.inf, utdetect.com, semo2x.exe, avpo.exe, avpo0.dll y amvo.exe, entre muchos otros.

Detectar y Eliminar virus de un pendrive o disco extraíble


Contenido [mostrar]
En algunas ocasiones sucede que al conectar un dispositivo a nuestra PC a través de su puerto USB, el sistema operativo no es capaz de mostrar el elemento, falla que muchas veces suele producirse debido a un virus que ha infectado el equipo conectado.
En general, las memorias flash, tales como los Pen Drives, pueden estar expuestos y sufrir la invasión de un virus, que al instalarse en la memoria imposibilita su correcto funcionamiento al ser conectado a la PC.
El síntoma más común y fácilmente detectable de que nuestra memoria flash ha sido afectada por un virus, puede reportarse cuando la computadora logra montar el dispositivo que fue conectado a través del puerto USB, pero no es capaz de reconocerlo, impidiendo una conexión correcta.
En este post vamos a conocer las soluciones más sencillas y efectivas para luchar contra los problemas que se generan por tener virus en pendrives y tarjetas de memoria.

Antes que nada ¿Cómo se propagan los virus?
Básicamente, los virus que afectan a las memorias flash del tipo USB se propagan por intermedio de un archivo autoejecutable, que como se nombre lo indica se ejecuta automáticamente cada vez que las memorias comienzan a funcionar y son conectadas a nuestra PC.

Algunos tipos de virus que contagian un pendrive

Existen gran cantidad de malware que puede llegar a afectar un pendrive, entre los que se destacan por ser los más conocidos Hacked By Godzilla, Trojan.Win32.VB.atg, Win32/Dzan, Worm.Win32.Delf.bf, Trojan-Downloader.Win32.Small.czl, Trojan.Vb.Ayo, Generic3.TRR,Trojan.Win32.VB.ayo, VBS.Skywo, Virus.Win32.AutoRun.re, Trojan/Dropper.re, Disk Knight, autorun.inf, utdetect.com, semo2x.exe, avpo.exe, avpo0.dll y amvo.exe, entre muchos otros.

¿Qué debemos hacer cuando tenemos virus en un pendrive?

Para eliminar de manera manual este tipo de virus, que pueden además infectar nuestra computadora, deberemos seguir una serie de sencillos pasos, para lo cual necesitaremos instalar tres aplicaciones: Flash Disinfector.exe, Malwarebytes Anti-Malware y Ccleaner.
Paso 1
Antes de ejecutar estos programas es conveniente reiniciar el sistema Windows en “Modo Seguro”, es decir “Modo a prueba de fallos”.
Una vez que hayamos iniciado el sistema en modo seguro, ejecutaremos la aplicación Flash Disinfector.exe para limpiar el virus del pendrive,  sin conectar la memoria flash USB. Una vez que la aplicación haya finalizado con su tarea, conectaremos la memoria al puerto USB y volveremos a ejecutar Flash Disinfector.exe.
Cabe destacar que este programa creará en el sistema una carpeta oculta denomina “autorun.inf”, que se encontrará en cada una de las particiones del sistema operativo y en todos los dispositivos USB que estén conectados a la PC cuando ejecutemos la aplicación.
Es importante no eliminar dicha carpeta, ya que la misma nos brindará una gran ayuda para evitar una futura infección de los dispositivos.
Paso 2
Luego de utilizar Flash Disinfector.exe, comenzaremos a llevar a cabo un análisis general del sistema operativo con la utilización de la aplicación Malwarebytes Anti-Malware, o con el software antivirus que solemos utilizar.
Paso 3
Por último, ejecutaremos la herramienta CCleaner. En este paso, en primer lugar seleccionaremos la opción de “Limpiador“, cuya función será eliminar las cookies, los archivos temporales de Internet y todos los elementos inútiles que el programa detecte que ya no son de utilidad para el sistema.
Posteriormente, seleccionaremos la opción de “Registro”, durante la cual el CCleaner se encargará de limpiar el registro completo de Windows, y a la vez realizará una copia de seguridad del mismo, por posibles fallas futuras.

Para finalizar con la limpieza de virus en el pendrive

Antes de reiniciar el sistema es conveniente asegurarnos de la limpieza total de la PC y de la memoria flash USB por entremedio de la utilización de algún antivirus online, diferente al que usamos frecuentemente en nuestra computadora.
Ahora sólo resta reiniciar el sistema y comprobar que todos los controladores funcionen correctamente, lo que nos permitirá saber con exactitud si la falla que reportaba la memoria flash USB se debía a un virus o si se trata de una falla física.
Cabe destacar que también es posible realizar esta limpieza de forma manual, es decir localizando y eliminando el archivo “autorun.inf” de manera convencional, aunque los más conveniente es realizar una exhaustiva limpieza con la ayuda de los programas antes mencionados.

Cómo eliminar un virus de un pendrive o tarjeta de memoria

Si notamos que nuestro pendrive se comporta de manera errática o sufre de lentitud crónica, es probable que se encuentre infectado por virus o malware, esas temibles piezas de software que sólo buscan robarnos información y causar el mayor daño que puedan en nuestra computadora.
En el caso de comprobar fehacientemente que nuestro pendrive ha sido infectado por un virus, no debemos entrar en pánico, ya que afortunadamente existen muchas herramientas y procedimientos que nos permitirán solucionar de manera rápida y efectiva el problema,  eliminando por completo la amenaza que representa para nuestra seguridad.

Virus por .lnk

La principal característica de este tipo de virus es oculta sus archivos sustituyéndolos por archivos .lnk, es decir los llamados “accesos directos”. Pero eso no significa que no puedan cumplir con su misión e infectar nuestra PC.
Paso 1
Para eliminar este tipo de virus, como primera medida tendremos habilitar la función “Mostrar archivos ocultos” y destildar “Ocultar archivos protegidos del sistema”. Luego de ello toca eliminar cualquier acceso directo sospechoso. Para ello debemos pulsar sobre el botón de Inicio y escribir “CMD”, cuando aparezca en el menú, lo seleccionamos con el botón derecho del ratón y pulsamos sobre “Ejecutar como administrador”.

Cabe destacar que el símbolo del sistema se ejecuta de forma predeterminado en la ubicación “C:\Windows\system32”.
Paso 2
Una vez realizado este paso, nos desplazamos hasta el directorio raíz del pendrive, que en la mayoría de las veces se corresponde con la letra “F”. SI no es el caso, sustituimos esta por la que corresponda en nuestro sistema. Para ello, introducimos (sin las comillas) “F:” o la letra de unidad de nuestro sistema.
Paso 3
A continuación ingresamos el comando “attrib-R-A-S-H/S/D”. Luego de ello, escribimos (sin las comilllas) “Del *.Lnk/S” para borrar los accesos directos de nuestro pendrive.
En pocas palabras:
  1. F:
  2. attrib-R-A-S-H/S/D
  1. Del *.lnk/S
Paso 4
Cómo último paso, abrimos el explorador de archivos, accedemos al pendrive y eliminamos cualquier archivo que nos parezca sospechoso o que no recordemos haber almacenado en él. Los tipos de archivo a los que más atención debemos darle son exe, .bat, .vB, .vbs, .SWF y .cmd. Pero lo más seguro siempre es eliminar cualquier elemento desconocido.

Cómo eliminar virus del tipo Autorun

Este tipo de virus tiene como principal característica infectar nuestra computadora mediante la ejecución de un programa que comienza a infectarnos ni bien conectamos el pendrive a la PC. Para poder eliminarlos, debemos seguir estos pasos:
Paso 1
Como primera medida, seguimos al pie de la letra hasta el Paso 2 del procedimiento para eliminar virus del tipo .lnk, salvo que en el símbolo del sistema deberemos escribir (sin las comillas) “notepad autorun.inf”, lo que abrirá la aplicación Bloc de notas.
En este archivo podremos observar como una de las órdenes implica la ejecución de un programa, el cual seguramente se tratará de un virus.
Paso 2
Para eliminarlo por completo del sistema, volvemos al Símbolo del sistema y escribimos (sin las comillas) “del autorun.inf”.

Conclusión

Si bien siempre estas tareas de eliminación de virus por “autorun.inf” pueden ser realizadas de forma automática por un antivirus, no podemos desaprovechar la oportunidad de realizarlo por nosotros mismos, ya que estaremos, además de deshacernos de un peligro potencial, aprendiendo como funciona nuestra computadora y su sistema operativo en una forma mucho más directa y comprometida.

Desinfectar un pendrive o cualquier disco removible

Cada vez más, los lugares públicos (como cibercafés, escuelas o bibliotecas) se vuelven verdaderos focos de infección para las computadoras, dada la cantidad de personas que utilizan las mismas computadoras, muchas veces sin ninguna precaución. La infección de una computadora se transmite con facilidad a dispositivos que utilizan los usuarios para trabajar en esas máquinas, como los pendrives. Consecuencias: los virus y malwares se ramifican y se transmiten de un dispositivo a otro, como una epidemia.
El pendrive es una de las víctimas más frecuentes de esas infecciones, pero también pueden verse infectados con virus discos rígidos externos, las tarjetas de memoria flash, Ipod o lectores de MP3, cámaras digitales y demás dispositivos.
Todo dispositivo externo que es insertado en una computadora infectada será infectado, y viceversa! La infección se hará automáticamente por conexión simple si la ejecución automática está activa para los dispositivos externos. El simple hecho de hacer un doble clic sobre nuestro pendrive o disco duro externo infectará al sistema operativo.

Síntomas de infección de virus en un pendrive

Tres síntomas para sospechar de la existencia de algún tipo de infección:
  • El doble clic necesario para abrir los dispositivos externos de almacenamiento no funciona, nada pasa.
  • Al visualizar archivos y carpetas ocultas, nos damos cuenta que el pendrive contiene varios archivos y procesos desconocidos. Atención: nunca debemos hacer doble clic sobre esos archivos extraños para abrirlos, ya que de este modo estaremos activando la infección, si es que ya no está activa.
  • El elemento clave para que la infección se propague automáticamente de pendrive a PC y de PC a pendrive es la activación del archivo infectado a través de autorun.inf (que despliega la ventana que se abre automáticamente al conectar un pendrive a la máquina), haciendo doble clic para acceder a los archivos.

Método de desinfección

Antes de trabajar con cualquiera de los instrumentos capaces de brindarte una ayuda para la desinfección, debemos asegurarnos de haber cerrado todos los programas en curso de ejecución y de conectar a la PC todos los periféricos externos que podrían estar infectados con virus, sean discos rígidos externos, pendrives USB o iPod. Siempre debemos repetir la operación de desinfección si hay varios discos removibles susceptibles de estar infectados.
A partir de este punto conoceremos dos opciones más que efectivas para la desinfección de virus de un pendrive u otros dispositivos USB: FlashDisinfector y RavAntivirus

FlashDisinfector

Paso 1
Descargamos Flash_Disinfector pulsando sobre este enlace.
Paso 2
Hacemos doble clic en el archivo “Flash_Disinfector.exe”, para poder ejecutarlo. Si el dispositivo USB no está conectado, se nos pedirá que lo conectemos.
Paso 3
Cuando aparezca el siguiente mensaje: “Plug in yours flash drive & clic Ok to begin disinfection”, debemos conectar las memorias USB y/o periféricos USB externos que puedan estar infectados.
Paso 4
Pulsamos sobre el botón “OK”. Los iconos del escritorio desaparecerán hasta que aparezca el mensaje: “Done” (Hecho).
Paso 5
Luego pulsamos sobre el botón “OK”, para que reaparezcan todos los elementos del escritorio.

RavAntivirus

Paso 1
Descargamos RavAntivirus pulsando sobre este enlace.
Paso 2
Conectamos los dispositivos móviles sin abrirlos, antes de ejecutar el archivo.
Paso 3
Hacemos doble clic en el archivo “RAV.exe” para ejecutar el programa.
Paso 4
Una vez que hayas ejecutado RAV ANTIVIRUS, el programa escaneará automáticamente todas las unidades de nuestra PC que estén conectadas, y que puedan estar infectadas.
Paso 5
El software producirá un informe en el caso de detectar cualquier infección. Si no es así, mostrará el mensaje: “Su computadora está fuera de peligro”.
Paso 6
Desconectamos los dispositivos móviles y reiniciamos la computadora.

Cómo analizar un pendrive en búsqueda de virus

Una de las maneras más simples, efectivas y prácticas de mantener una computadora alejada de los peligros que significa infectarse con virus y otras amenazas, es sin dudas analizar todos los archivos que vayamos a almacenar en ella que provengan de fuentes externas, es decir que no hayan sido creadas en la misma computadora.
Con el auge que han tenido en estos últimos años las unidades de almacenamiento portátiles como pendrives, tarjetas de memoria y discos externos de gran capacidad, llevar un archivo de un lado a otro se ha vuelto una tarea realmente sencilla. Sin embargo, también con estos archivos es posible que viajen pasajeros inesperados como malware, es por ello que tomar todas las precauciones debidas cuando trabajamos con documentos provenientes de este tipo de unidades nunca está de más.
El problema obviamente no son los dispositivos de almacenamiento, sino básicamente el descuido de sus dueños, que los utilizan sin tomar ni la más mínima precaución de seguridad. En estas condiciones, las unidades de almacenamiento son capaces de producir un contagio masivo de todas las computadoras en donde son conectados. Para ayudar a evitar estos problemas, a partir de este punto tenemos disponibles una serie de consejos que nos serán de mucha utilidad.

Análisis de archivos con software antivirus

En la actualidad, la mayoría del software antivirus que podemos encontrar en el mercado dispone de una opción de análisis rápido, generalmente ubicada en el menú contextual del ratón, que nos permite precisamente analizar un archivo descargado de Internet o desde una unidad de almacenamiento externo sin necesidad de ejecutar el antivirus completo.
Si por cualquier motivo tenemos desactivada la opción de análisis automático de nuestro antivirus, con este método podremos analizar en busca de virus todo tipo de archivos, incluyendo archivos de audio, mensajes de correo electrónico, documentos de Word y demás, de forma sencilla, rápida y 100% efectiva. En el caso de que el archivo está infectado, cualquier peligro que pueda surgir será anulado por el antivirus, de acuerdo a su configuración.
Todo lo que debemos hacer es simplemente pulsar con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción adecuada, que puede llamarse “Analizar con…”“Analizar archivo” o similar. Una vez realizado este paso, el software antivirus comenzará a escanear el documento en búsqueda de amenazas. Si existe algún problema, el sistema nos lo hará saber, ofreciéndonos una serie de posibles soluciones.
Este método es bastante flexible, ya que nos permite analizar en búsqueda de virus varios archivos a la vez, lo que nos puede ahorrar una considerable cantidad de tiempo. Para ello, solo necesitamos mantener presionada la tecla “Ctrl” del teclado mientras pulsamos con el ratón sobre todos los archivos y documentos que deseamos analizar. Cuando finalizamos este paso, pulsamos con el botón derecho y seleccionamos la opción de análisis.

Acerca de los antivirus

Una de los hechos que siempre debemos tener en cuenta es que ningún antivirus es perfecto, y no debemos dejarnos guiar ni por su interfaz ni por los que nos dicen sus desarrolladores. La herramienta más efectiva en contra de las amenazas y malware no es otra que la precaución.
Es por ello que el antivirus que seleccionemos como barrera de seguridad no debe entorpecer nuestro trabajo. Este debe ser liviano, y no interrumpirnos cada tres minutos para mostrar que está trabajando y darnos esa falsa sensación de que estamos cubiertos.
Esto además de terminar cansando, utiliza valiosos recursos de nuestro sistema que podrían estar usándose para otra cosa y retarda nuestro trabajo haciéndonos perder bastante tiempo.
Con esto en mente, una de las mejores soluciones antivirus que podemos encontrar en el mercado, y que además es gratuita y realmente muy efectiva, es Windows Defender, una herramienta con todo el apoyo de un desarrollador como Microsoft, que tiene alguna experiencia en el mercado.
Ahora, como sabemos, todas las herramientas antivirus dependen para su efectividad de que estén actualizadas al minuto, un hecho que no siempre puede ser posible. Microsoft Security Essentials no es la excepción a la regla. Es por ello que si queremos tener un nivel más alto de seguridad debido a que nuestro trabajo lo requiere, porque por ejemplo manipulamos datos privados o sensibles, tendremos que complementar con otras herramientas.

VirusTotal Uploader

Para los casos como el que citamos más arriba, ninguna seguridad es suficiente. Por lo tanto si queremos tener una segunda opción a mano, podemos contar con los servicios de VirusTotal Uploader, una herramienta que nos permite subir todo tipo de archivos para su análisis en el  impresionante sistema antivirus online VirusTotal.
VirusTotal es una web que nos permite analizar online nuestra computadora en búsqueda de malware y otras amenazas en más de 40 servicios, incluyendo AVG Technologies, Avira, BluePex, BitDefender, Bkav Corporation, ByteHero, Cyren, ClamAV, Comodo, Doctor Web, Eset Software, Fortinet, FRISK Software, F-Secure, G DATA, Hauri, K7 Computing, Kaspersky Lab, Kingsoft, Lavasoft, Malwarebytes Corporation, Intel Security, Microsoft, Microworld, Nano Security, Panda Security, Sophos, SUPERAntiSpyware, Symantec Corporation, Tencent, TotalDefense, y Trend Micro, entre muchos otros.
Lo que nos permite VirusTotal Uploader es básicamente evitar tener que abrir el navegador y acceder a la web del servicio, es decir que haremos todo directamente desde la carpeta en donde queremos analizar los archivos.
Para contar con esta ventaja, lo único que tenemos que hacer es descargar e instalar  la herramienta VirusTotal Uploader, lo que podemos hacer pulsando sobre este enlace, Una vez que se haya descargado e instalado, lo que resta para comenzar a analizar archivos y documentos es seleccionarlos con el botón derecho del ratón y pulsar sobre la opción “Enviar”, y luego sobre “VirusTotal”.
Esto comenzará el proceso de subir los archivos a la web VirusTotal.com, y luego analizarlos con todos los antivirus que nuclea el sistema, que como mencionamos son más de 40. Sin duda una más que excelente protección.

Conclusión

En la actualidad, casi todo el software antivirus provee de la característica de análisis en tiempo real, y en la teoría deben ser capaces de detectar cualquier tipo de infección ni bien ingresan al sistema, incluso antes de que ejecutemos o abramos el documento o archivo infectado. En esta categoría se encuentran Avira, Windows Defender, AVG Antivirus y Avast, entre otros.
Sin embargo, si aprovechamos esta herramienta, podremos ahorrarnos muchos dolores de cabeza, preocupaciones y pérdidas de tiempo. Sobre todo si somos usuarios que tenemos que trabajar con muchas unidades de almacenamiento por día.

Cómo proteger un pendrive USB de los virus

Las memorias del tipo pendrive son los dispositivos más extendidos en la actualidad, debido principalmente a su sencillez de uso y la comodidad de poder ser conectados sin problemas a cualquier computadora para cargarles documentos o canciones, y a la inversa, conectarlos a muchos televisores y equipos para reproducir su contenido.
Esta misma facilidad para conectarlos y transferirles contenido hace que sean uno de los blancos predilectos de virus y otros tipos de amenazadas, sin embargo, esto no es debido estrictamente a su arquitectura electrónica o diseño, sino que es el usuario mismo el que descuida su seguridad y olvida tomar algún resguardo al enchufarlo a otras computadoras que no son de confianza.
También en ello juega un papel preponderante el hecho de que la mayoría de los usuarios ignoran que un pendrive pueden infectarse con virus, y es precisamente por ello que en este artículo encontraremos los mejores consejos y herramientas para evitar cualquier tipo de amenazas en estos dispositivos.

Herramientas básicas para proteger un pendrive de virus

Antivirus actualizado: Sin lugar a dudas, la primer cosa que tenemos que tener en mente cuando hablamos de seguridad informática es la necesidad de tener instalado un buen antivirus, y además bien actualizado y con todos los parches necesarios.
Esta primera barrera nos permitirá estar seguros ante la eventualidad de enchufar nuestro pendrive a una PC infectada y luego enchufarla a la nuestra. En el mercado existen cientos de programas antivirus, algunos más completos que otros, siendo una de las mejores alternativas la provista por Microsoft con su antivirus Defender, una buena mezcla entre efectividad y consumo de recursos.
Esta herramienta es ideal ya que provee de la característica de análisis de puertos, una opción que cualquier antivirus que se precie debería tener. Esto nos garantizará que dispondremos de protección en tiempo real, es decir que ni bien el dispositivo es enchufado, el antivirus analizará el contenido almacenado en la unidad en busca de virus, malware y otras amenazas antes de permitir el acceso del sistema a ellos.
En este sentido, el único problema que podríamos tener es que el antivirus no se encuentre actualizado como para poder detectar las últimas versiones de virus y malware, o que simplemente no sean capaces. Y si bien no existe una seguridad 100% efectiva, nuevamente Microsoft Defender es una buena opción, ya que su base de datos siempre está actualizada con las últimas definiciones.
AutoPlay de Windows: Una de las mejores formas que tenemos disponibles para asegurarnos de que un virus no se replique en nuestra computadora es el uso de la opción  de auto ejecución de unidades con la que viene equipado Windows.
Esta característica nos permite que una vez cargado un CD o DVD, o enchufado un pendrive o tarjeta de memoria, este se reproduzca en forma automática, una opción muy cómoda para evitarnos tener que acceder a “Equipo” y abrir estas unidades de manera manual.
Sin embargo, esta opción podría permitir la ejecución de virus y malwares a través de la incorporación de un archivo llamada “autorun.inf”, el cual es un método de sistema que permite la instalación automática de programas sin intervención del usuario, y en el contexto de este artículo, algo muy peligroso.
Afortunadamente, podemos inhabilitar esta opción en “Panel de control\Hardware y sonido\Reproducción automática”. Una vez logrado esto, minimizaremos cualquier problema que pudiera surgir por esta vía.

Mx One: Antivirus para pendrive

Como bien sabemos, la seguridad de nuestros datos debe ser protegida con todos los mecanismos que tengamos a nuestra disposición. Más aún en el caso de los pendrive o medios extraíbles que utilizamos para nuestra labor diaria, ya que los mismos pueden llegar a ser alcanzados por alguna amenaza por haberlos conectado a computadoras con una ineficiente protección antivirus, lo que arrojará como resultado un seguro contagio de nuestro dispositivo.
Es muy importante destacar que cualquier dispositivo que utilice una memoria de tipo flash puede ser atacada por un virus, no sólo los pendrives. También son un blanco fácil para estas amenazas cámaras, teléfonos celulares, tablets y reproductores de contenido multimedia.
Es por ello que los desarrolladores de Mx One Antivirus ofrecen su herramienta, la cual puede cargarse tanto en el disco de nuestra PC como en cualquier unidad extraíble, y que nos permitirá, gracias a sus potentes características, poner una barrera para estar a salvo de los virus que pudieran estar a la espera de que conectemos nuestros dispositivos.

Instalación de Mx One Antivirus

Paso 1
Descargamos la aplicación desde su sitio oficial pulsando sobre este enlace.
Paso 2
Seleccionamos el idioma.
Paso 3
En este punto el programa nos preguntará si lo queremos instalar el programa antivirus en el disco de nuestra PC o en una unidad extraíble.
Paso 4
Seleccionamos la segunda opción, le indicamos la letra de unidad del dispositivo y pulsamos sobre el botón “Siguiente”.
Paso 5
A partir de este punto, ya podremos disfrutar de la protección de MX One Anitivirus. Cabe destacar que, como cualquier otro antivirus, no debemos olvidar actualizar la base de datos de firmas de virus, de esta manera siempre estaremos bien protegidos de cualquier amenaza.